Helio Pedregal
1949, Oviedo
En 1969 se traslada a Madrid e ingresa en la Escuela Oficial de Cinematografía, donde estudia interpretación y obtiene su titulación en 1974. Poco después, se une al Teatro Experimental Independiente (T.E.I.) de la mano de William Layton, completando su formación en 1978 junto a maestros como Miguel Narros, Arnold Taraborrelli y José Carlos Plaza. Su compromiso con la escena lo lleva a participar en la fundación del Teatro Estable Castellano (T.E.C.).
A lo largo de su carrera teatral, trabaja con reconocidos directores en una amplia variedad de montajes. Con José Carlos Plaza interpreta Terror y miserias del III Reich de Brecht, Cándido de Voltaire y Don Carlos de Schiller. Bajo la dirección de Miguel Narros, da vida a personajes en Así que pasen cinco años de García Lorca, La Dama Boba de Lope de Vega y El Rey Lear de Shakespeare. También colabora con Lluis Pasqual en Luces de Bohemia de Valle-Inclán y con José Luis Gómez en Bodas de Sangre.
En cine y televisión, participa en películas como El puente y Siete días de enero de Juan Antonio Bardem, Demasiado corazón de Eduardo Campoy, La pasión turca de Vicente Aranda y Hable con ella de Pedro Almodóvar, además de numerosas series y ficciones televisivas.
Su talento es reconocido con importantes premios, entre ellos el MAX en 2001 por su interpretación en Panorama desde el puente, el galardón de la Unión de Actores, el Bulevar 2001 y el Agora 2003 por El Rey Lear, consolidándose como una figura clave en el teatro y cine español.
Hasta luego cocodrilo - Serie televisiva dirigida por Daniel Guzmán
Dicen que el amor es algo maravilloso - Carlos Pérez Marinero. Dir. J.Mª. Carreño
El joven Picasso - Enrique García-Herraiz y J. Antonio Bardem. Dir. J. Antonio Bardem
El guardaespaldas - Pedro Montero. Dir. Antonio Páramo.
Interviene en dramáticos y series como:
CUENTAME, SIETE VIDAS, POLICIAS, EL COMISARIO, HOSPITAL CENTRAL, HEREDEROS, ACUSADOS, VICTOR ROS, CARLOS REY EMPERADOR, TRAICION, etc.
El puente - Dir. J. Antonio Bardem
Siete días de enero - Dir. J. Antonio Bardem
Demasiado corazón - Agustin Diaz Yanet. Dir. Eduardo Campoy
Una mujer bajo la lluvia - Manuel Hidalgo, Carmen Posadas y Gerardo Vera. Dir. Gerardo Vera
La verdad del sueño - Mario Camus
El Rey de Nápoles -Juan Miñón
Amor propio - Mario Camus
La pasión turca -Vicente Aranda
Silencio roto - Montxo Armendariz
Hable con ella- Pedro Almodovar
Lo mejor de Eva - Mariano Barroso y Alejandro Hernández. Dir. Mariano Barroso
Los secuestradores del Lago Chiemsee - Alberto Iglesias. Dirigido por Mario Gas (2021)
El Rey Lear y yo - Manuel Calzada (2016)
La sesión final de Freud - Mark St Germain. Dirigido por Tamzin Townsend (2015)
Las dos bandoleras- Lope de Vega. Dirigido por Carme Portaceli (2014)
El diccionario - Manuel Calzada. Dirigido J. Carlos Plaza (2013)
La mecedora - Jean-Claude Brisville. Dirigido por Josep María Flotats (2012)
Formación profesional en E.O.C (Escuela Oficial de Cinematografía)
Formación en T.E.I (Teatro experimental Independiente) de la mano de William Layton donde completa su formación en 1978 con W. Layton, Miguel Narros, Arnold Taraborrelli, J. Carlos Plaza, Begoña Valle, etc.